Los apus de las distintas etnias de la Amazonía peruana y Aidesep evaluarían entre el 17 ó 18 de diciembre el informe final de la comisión que investiga los lamentables sucesos del cinco de junio, informó Leandro Calvo, líder de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN).Fue al comentar el documento que presentará este 15 de diciembre, la Comisión Investigadora de los sucesos de Bagua.“No podemos dejar un espacio de un mes o tres meses tenemos que agarrarlo ‘caliente’ para ver hasta dónde terminamos con esta actividad, porque si mañana presentan el informe éste luego llegará al despacho de Aidesep y ellos convocarán a una reunión de consejo ampliado donde se va a evaluar con los apus” “Posiblemente sea entre el 17 ó 18 de diciembre porque no podemos pensar en Navidad o Año Nuevo mientras seguimos teniendo este problema porque aún no está resuelto y ello es una preocupación”, subrayó.Señaló que por el momento no puede precisar el lugar donde se realizaría esta reunión. Sin embargo, adelantó que ya se está coordinando con los distintos líderes amazónicos para analizar este tema.EsperanzaEl vocero indígena del pueblo wambis de la provincia de Condorcanqui refirió que las comunidades nativas mantienen su total esperanza en que se pueda esclarecer lo que ocurrió en la Curva del Diablo y la Estación 6 de Petroperú, a través del informe final de la Comisión Investigadora de los Sucesos de Bagua.“Hay una total esperanza para que se esclarezca los hechos. Indudablemente queremos que quede claro y que se diga qué promovió el problema. Aunque sabemos que fue un desalojo bajo la dirección de Mercedes Cabanillas y Yehude Simon pero eso está en investigación”, declaró.“El pueblo en general está esperando que haya un mayor resultado a favor de las comunidades indígenas, tanto para el país y para el mundo”, agregó.Leandro Calvo evitó pronunciarse sobre la posible reacción de los pueblos indígenas si el informe no esclarece este suceso. Sin embargo, precisó que lo importante y elemental en este momento es encontrar un entendimiento entre el Gobierno Central y el movimiento indígena.Finalmente, reveló que los pueblos indígenas están cansados de que las autoridades miren a las etnias con una “doble cara”.“Nosotros ya no queremos estar peleando o que las autoridades nos miren con cara doble. Lo que se quiere es integrarnos, unirnos y ver de qué manera se atiende la visión del pueblo indígena”, concluyó
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario