
Aclaran que informe sobre hechos de Bagua aún no está concluido
El informe de la comisión del Ejecutivo que investiga los hechos del 5 de junio en Bagua (Amazonas) aún no está concluido y el grupo encargado de elaborar el documento espera se le otorgue una ampliación del plazo para entregarlo.Así lo informó Jesús Manacés, líder awajún que preside la referida comisión, quien a través de la CNR indicó que aún aguardan se les dé luz verde al pedido de prórroga del texto que deberán entregar al ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova. A pesar que una parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) ha manifestado su abierto rechazo al informe, Manacés aseguró que apuesta por el trabajo de todos. “En mi condición de representante del pueblo awajún, estoy empeñado que el trabajo salga de la mejor manera”, aseveró. Por su parte, la hermana Carmen Gómez Calleja, también integrante de la Comisión Investigadora oficial sobre la matanza de Bagua, sostuvo a CNR que no firmará el documento pues la información que consigna no toma en cuenta todo lo recogido en los casi dos meses de trabajo y visitas hechas a la zona.“ Al 9 diciembre, la información que el pre informe tenía era muy poca (...) no tomaba en cuenta el material conseguido en las visitas, entrevistas, ni la documentación recibida de las instituciones”, afirmó la religiosa en programa "Diálogo Directo".Agregó que se necesitaba de más tiempo para analizar el material que habían logrado recabar en los casi dos meses de visitas a la zona. Por ello, la comisión solicitó una prórroga para la entrega del informe final; sin embargo dicho pedido no fue aceptado. Según el Instituto de Defensa Legal (IDL), el informe preliminar es la antítesis de un trabajo de investigación serio. Patricia Wiesse, integrante del IDL, considera que la metodología empleada no ha partido del análisis de los testimonios recogidos en la zona y ha sido elaborado a partir de los preconceptos de cada integrante.“La concepción paternalista se trasluce desde el primer párrafo, mostrando a un indígena ignorante que no entendió los beneficios de los decretos derogados, que fue “azuzado” por fuerzas externas, por partidos y gremios radicales, ONGs, Iglesia Católica y antropólogos romántico- racistas. Y por último, como era de esperar, le carga toda la responsabilidad de lo ocurrido a los indígenas que, según este informe, emboscaron a los policías e iniciaron la balacera”, puntualiza Wiesse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario