
Por asusar a las comunidades indigenas
Vocero aprista, José Vargas, pide que se juzgue a parlamentarios por inducir al homicidio. Humalistas restan seriedad a informe y afirman que “fue redactado en Palacio”.El vocero aprista José Vargas recomendó a la fiscalía que abra proceso a los cuatro congresistas del Partido Nacionalista que, según el informe final de la comisión del Ejecutivo, que investigó los trágicos hechos ocurridos en Bagua, contribuyeron a “distorsionar la agenda indígena” en la zona del conflicto.Como se recuerda, el informe del grupo investigador sostiene que los legisladores Janet Cajahuanca, Marisol Espinoza, José Maslucán y Rafael Vásquez llevaron un “acalorado discurso” a la región Amazonas, semanas antes de que ocurriera la muerte de 24 policías y 10 nativos. Ante ello, Vargas manifestó que el Ministerio Público podría iniciar una investigación a los referidos parlamentarios, sustentada en el informe de la comisión, por “inducir” a los nativos a cometer una serie de delitos. Entre ellos, el amotinamiento, el bloqueo de carreteras y el homicidio. “Ellos viajaron a la zona, pero no solo mal informaron a los nativos sobre el contenido de los decretos legislativos. Además crearon una serie de situaciones que condujeron a la violencia. Se prepararon para eso, actuaron con dolo, con la intención de que los nativos cometieran delitos”, manifestó Vargas. El parlamentario, sin embargo, no pudo explicar por qué el informe del grupo investigador no señala ninguna responsabilidad en los ministros que estuvieron al frente de esta crisis. SIN CUIDADO. Precisamente, los parlamentarios nacionalistas que son mencionados por el informe de la comisión investigadora expresaron su extrañeza porque este documento no señala responsabilidad alguna en los ministros del régimen aprista. “Es un informe que llama la atención, porque señala responsabilidades en la iglesia, el ejército y los congresistas, pero no dice nada de los ministros, de los que estuvieron a cargo de la operación policial en la zona. Es obvio que el informe fue redactado en Palacio. Me tiene sin cuidado”, indicó José Maslucán en conversación con Perú.21.Como ya lo había hecho antes, el legislador admitió haber viajado a la región Amazonas antes de que estallara la violencia en Bagua, pero aseguró que no llevó un discurso provocador. “Nosotros ya habíamos expresado en el Pleno nuestra oposición a los decretos legislativos que originaron la protesta. En nuestros viajes no sostuvimos algo que no hubiéramos dicho antes en el Pleno. Me extraña que se nos culpe por visitar nuestras regiones”, declaró. Por su parte, la vocera del nacionalismo, Marisol Espinoza, explicó que viajaron a las comunidades de Huampami y Mamayaque porque fueron invitados por los grupos nativos. “Se dice que los nacionalistas prendimos la mecha, pero la protesta de los nativos ya había empezado en el 2008. Ellos no se pusieron en pie de lucha porque los visitamos. Está claro que el informe no señala la responsabilidad que tienen Flores-Aráoz y Cabanillas”, refirió.